lunes, 10 de octubre de 2011

GUÍA DE SUPERVIVENCIA / VOL I: YO&YO.

Mi querida víctima:

He aquí, su humilde redactor, mi persona en presencia escrita, con el fin de hacerle un poco más amena su existencia con un par de consejos básicos y trillados que a veces ni yo, su más sabio referente, aplico de manera correcta, pero hago el intento con varias muertes en mi curriculum (usted no será una de ellas, mi querida víctima).

Es indispensable que usted, ante todo, este predispuesto tanto a rechazar esta práctica guía, como a tomarla como referencia y cambiar su “moda” de vida. Sí, dije moda, porque es efímera, pasa rápido, pero solo si usted así lo quiere, claro.

En la primera entrega de este corto pero aplicable modulo trata básicamente de enamorarse de uno mismo.

Ah, ¡ahí tiene!, y seguro usted se estará preguntando… ¿Qué estará diciendo este desquiciado?¿Enamorarme de mí?

Sí, afirmativamente correcto, se define a si mismo, es simple.

El amor esta mal definido en las enciclopedias o diccionarios. La academia es engañosa, nos ha inculcado conceptos erróneos y perversos, la sociedad perversa generó un error de concepto que devino en uno de los problemas más grandes y generalmente existenciales del planeta cuyos únicos huéspedes somos nosotros, los seres humanos. El amor como concepto universal es definido como todo sentimiento de afinidad entre dos seres, puede ser correspondido o no, el cual exalta todas las cualidades positivas del ser. Así como en el mítico juego “¿Donde está a Wally?”… ¿Puede usted identificar el error?¿Está seguro?

Muy bien, voy a darle una mano, o quizá dos. La problemática se encuentra en que este estado de la persona esta basada en la concepción mutua, nace de dos, se gesta de estos y florece o marchita de la misma manera, o no.

Desde pequeños, no importa la edad, nos han inculcado en las mayores compañías universales enfocadas en los niños, en los cuentos, en la misma sociedad, el mismísimo entorno, todos (me incluyo como parte de esta tendencia macabra); nos han bajado la línea con la referencia de la sensación de éxtasis plena a través de encontrar la otra mitad perdida. Amar a otro es perfecto, encontrarse, identificarse, sentirse autentico en la mirada del otro es único.

El problema es cuando toda esa sensación de plenitud espiritual acaba, como marchitan las flores, como muere ese amor, cuando hay que enterrar todo aquello que nos exaltaba los sentidos. Cuando nos volvemos discapacitados emocionales. Es ahí cuando debemos aplicar el verdadero concepto del amor. Amar no es solo eso, hemos sido cruelmente engañados, aquel ratón famoso no nos ha contado toda la verdad.

¿Qué siente usted cuando se mira al espejo?¿Qué ve a través de el?¿Qué siente en su ser?

Nos vemos fatigados, venidos a menos, avejentados, devastados. Somos una perfecta ciudad destruida por un perfecto desastre natural, el desamor.

El error que tanto demoré en contar, como dice el titulo de este volumen, ámese a si mismo. Jesucristo, aquel muchacho el cual nombran bastante en el libro más antiguo del mundo, del que algunos se fían y otros no. El ser más amado y despreciado de este planeta, el que seguro sería “trending Topic” en twitter, ese decía lo siguiente: “Ámense unos a los otros como yo los he amado”. Yo les digo que no, que no sirve si ustedes no se aman a si mismos primero. ¿Cómo podemos poner a alguien primero si nosotros siempre fuimos segundos?¿Puede ser alguien más importantes que nosotros mismos si siempre fuimos el ultimo orejón del tarro?

Vuelva a mirarse a aquel espejo, no vea, mírese. ¿Qué ve?¿Esta sintiendo el cambio?. Toque su piel, acaríciela, entre en sus ojos, sienta, sonría. Dígase a si mismo las dos palabras más temibles del mundo. “Te amo”. Y ahí esta, así de fácil usted esta generando el cambio.

No recurra a nadie por el momento, usted ya esta acompañado, tiene con quien charlar, con quien salir, con quien dormir, con quien bailar, cantar, hasta tiene con quien mantener relaciones sexuales. ¿Vio que no estaba tan solo?

Esto es un ejercicio para la próxima semana, si no resulta, recurriremos a la medicación, más amor comprimido.

Mientras tanto, su humilde escritor se predispone a hacer la tarea para la próxima clase.

Mi querida víctima, usted no es una víctima; usted es afortunado de pertenecer a este planeta, de tener un cuerpo, un alma y de poder tener la capacidad de vivir esta experiencia única.

Cuerpo y alma, juntos durante todo un ciclo, es una convivencia, solo hay que poner en práctica las normas de convivencia.

YO&YO, un solo corazón.

GASTÓN ALEJO

lunes, 30 de agosto de 2010

OPINA, QUE ALGO QUEDARÁ...

Adivina adivinador: ¿Cuál es el atributo que hace un tiempo fue callado y hoy es aquel que puede ocasionarnos desde la más plena sensación de libertad hasta crueles y despiadados enfrentamientos?
¿No lo están consiguiendo?¿Otra pista más? (Me encanta ser un psicótico que habla solo, es lo divertido de ser amateur). Es aquello que al entrar por alguno de nuestros sentidos nos hace generar una idea, una creencia sostenible (o no).
Si, es la opinión, eso que nosotros decimos y afirmamos con certeza, eso a lo que le ponemos cuerpo y alma apostando a que es una verdad, es el punto medio de una balanza que pesa de ambos lados.
La opinión tiene amplios conceptos, en el plano filosófico es el grado de la posesión de una verdad con respecto a un conocimiento que se afirma como cierto sin tener garantía alguna de su validez. En otras palabras, decir lo que pensamos sin filtro alguno (conceptos simples para gente como uno)
Hoy en día las opiniones predominan ampliamente el mundo, y de todo tipo, ya sea en lo político, en lo social, en lo cultural, medios gráficos, audiovisuales, etc.
Esta "virtud" puede en algunos casos ser benefactora para el que la aplique y haga uso de la misma, por ejemplo:
El tener una manera de ver la vida nos proporciona cierta autonomía, que viene de la mano con la libertad, esto genera a su vez una sensación de integridad, la perfecta receta.
Pero para poder opinar, se necesita también de un ingrediente importante a la mezcla: La responsabilidad.
El compromiso de hacerse cargo de los dichos, del que dirán, de lo que vendrá. Quizá nuestra propia opinión pueda generar luego un efecto domino con sabor a peligro.
En ciertos casos es difícil el poder sostener una idea sin morir en el intento, el opinar en contra de algo sin saber lo que podemos encontrar del otro lado del ring puede generarnos enemistades, encontronazos, decepciones y algunos otros sentimientos infames.
Esta de más decir que hay ciertos temas de los que es mejor no tocar en una reunión, o bien "discutir" (siempre en buenos términos, no lo tomen como apología de la violencia) en un sitio apropiado, junto a la gente que consideremos indicada, con la que bien sepamos que nuestras ideologías no son trascendentales como para romper un vínculo. Ya saben, citando al protocolo, política, futbol y religión: ni lo sueñes!
Pero cabe destacar que hoy en día, a pesar de los pro's y contra's de este divino (y no tanto) derecho el cual nos fue concedido a los seres humanos, la opinión es algo que no debe volver a faltar en el mundo. El poder ver las cosas con un matiz diferente, sentirlas con otra textura, el poder saborear el universo con otro gusto es lo que nos hace especiales, diferentes, únicos. Y eso es lo loco del ser humano, lo lindo.
Y en el hipotético caso de equivocarnos, de que esas verdades no tan certeras trasciendan más allá de lo que solo es una visión de "x" cuestión, recuerden amigos: "opinar es humano y perdonar es divino".

miércoles, 25 de agosto de 2010

LA AMISTAD, ¿UNA CUESTIÓN DE GÉNEROS?

La amistad es un vínculo, es tener algo en común. Un sentimiento de amor, de fraternidad.
Según Aristóteles existen tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien (obviamente sabemos cual es la que siempre resulta victoriosa).
A lo que realmente quiero llegar es a descifrar una clave. Un tabú en las ultimas décadas es la famosa pregunta que todos nos hacemos. ¿La amistad entre el hombre y la mujer existe?¿Es la realidad del nuevo milenio?¿O es el disfraz de un futuro affaire?
Algunas teorías que corren al respecto.
a). Es imposible que pueda existir este vinculo, cuando dos personas, mujer y hombre se juntan, no se podrá evitar la atracción física de parte de alguno de los integrantes (algo así como un hechizo mágico); Y en caso de que esto pase existe un solo camino, la cama.
Algo muy in en los últimos años es la nueva tendencia de los "amigos con derecho". Una especie de "amistad" inquebrantable, con todos los componentes de la misma, pero con un adicional: el VALE TODO. ¿Y qué quiero decir con eso?, ya se lo podrán imaginar.
b). La amistad entre macho y hembra es una falacia. Claramente si hay un vinculo de ese estilo entre ellos es porque alguno de los dos tiene una orientación sexual diferente. (Homofobic tendences)
El hecho de la evolución desmedida de la sociedad en cuanto a este tema y la apertura de mentes llevó a que hombres (gays o no) y mujeres (Lesbianas o no), se den la oportunidad de conocer a la otra persona en el otro plano de la confianza, en el de un verdadero amigo. Esto progresó mucho en los ultimos años y hoy en día se ven miles de grupos mixtos.
c) El si rotundo, cuando solo existe un vínculo, algo para compartir es autentica la amistad entre el varón y la mujer. En este caso no se distinguen orientaciones, gustos, deseos sexuales. Lo que predomina es el sentimiento, de lo que esta hecho, de una hermandad intachable.
Y por ultimo mi humilde opinión. Para mi la amistad entre ambos sexos existe, es real, es tangible, es abrir la mente, no cerrarse en el circulo vicioso del machismo o el feminismo y experimentar nuevas conexiones y relaciones.
La amistad es simplemente eso, fidelidad, lealtad, amor, comprensión, ayuda, compañerismo, y miles de valores más que no me alcanzarían las letras.
El mundo evoluciona, avanza, muta, los dinosaurios están bajo tierra, Adán y Eva quizá ni hayan existido, basta de conceptos cavernicolas.Ya no es una cuestión de géneros, es una cuestión de feeling.

GV


Dedicado especialmente a todas mis amigas mujeres.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Gravedad

Por un momento sentí que estaba en el espacio, que había recorrido todas las galaxias, que no habían meteoritos que pudiesen quemar mi corazón una vez más. Por un segundo me sentí Amstrong, por esa milesima me creí estrella fugaz, que podía brillar en el cielo inventando un paisaje perfecto.
¿Por qué no me quedé jugando a la princesa Leia y seguí mi fabula de criptonita?, ¿por qué tuve que caer en la rutina de extrañarte?, ¿de verdad te extraño?, ¿es otra de mis fabulas?, ¿no pude esquivar el meteorito y me estrellé con la capa de ozono, dando un golpe seco contra la realidad?.
Inconcientemente quiero convivir en tu atmosfera, te busco en las canciones, en mis recuerdos, en las personas, en todo lo que habita en mi planeta.
Estaba perfecto, con mi vida acartonada y de etiqueta, creyendo que todo estaba superado, comenzando algo nuevo. ¿Por qué me dolvolviste la llave que alguna vez te regalé? ¿Por qué no puedo cerrar para siempre ese candado?, falseaste la cerradura de mi corazón.
No quiero creer en la ley de la gravedad, no quiero caer en tu memoria.
Si todo lo que sube tiene que bajar, quisiera comprar un paracídas de estrellas para no caer en este crater, el de tu olvido.
Tu dioxido superó mi oxigeno, no puedo respirar, mi pecho se oprimio por no respirar tu perfume.
Necesito salir de tu planeta, antes de que ya no me quede aire para vivir.
Si esto es la gravedad, hubiese preferido flotar.

GV.

miércoles, 24 de febrero de 2010

El silencio es el único amigo que jamás traiciona.

Hoy quiero hablar de algo en particular, de esa fuerza sobrenatural que nos lleva a callar lo que muchos queremos decir, la fuerza que puede salvarte de algunas situaciones o incluso hundirte en otras. ¿Quién de nosotros no calló una vez algun secreto que quiza nos lleve al mas pleno de los cielos o al mas profundo de los infiernos?. Yo estoy callado, por mas que hable y hable, sigo mudo, porque no digo aquello que siento, ¿quién nos puso esa barrera?, si nos enseñan que cada cosa sentida debe expresarse en palabras, si se educa con esa libertad, ¿por qué tenemos que estar callar eso que tan libres nos haria sentir?, ¿es acaso esta la dictadura del sufrimiento?, el silencio lleva a la mentira, la mentira al dolor y de ese sentimiento cuesta salir. El que calla otorga, ¿y el que otorga? ¿qué otorga? ¿sale victorioso?.
El estar mudos y guardar eso que sentimos acumula, acumula amor, dolor, rabia. un perfecto licuado de sentimientos del que solo un ingrediente le da ese gustito especial, el silencio.
El silencio es la ausencia de todo sonido; Hay tanto silencios sanos como dañinos. quiero darme paso a analizar un refran sobre el silencio.
"Es mejor ser rey de tus silencios que esclavo de tus palabras" diria el famoso y venerado poeta William Shakespeare. aunque seamos reyes de nuestro silencio no somos mas que mendigos, ya que somos esclavos de nuestro mismo silencio al no callar eso que tanto nos aqueja.
No importa que hagamos o pensemos, solo llegamos a una sola cosa: A veces, el silencio puede ser la peor de las mentiras.


GV.

lunes, 12 de octubre de 2009

L.O.V.E.

Según fuentes interiorizadas en el tema, el amor es un concepto relativo hacia la afinidad de dos seres, representada por un sentimiento de apego entre estos; Sus emociones pueden ser extremadamente poderosas, hasta ser muchas veces irresistibles.
Un amigo me dijo que el amor es una fuerza, una fuerza que domina, que hace que la gente cambie, que sea otra. ¿Será el amor la fuerza mas potente del mundo?¿Será mas fuerte que las bombas nucleares?
Quizá puedo llegar a la conclusión de que el amor es como una bomba nuclear que nos estalla y nos hace destruir nuestro lado egolatra, superficial y así volvernos diferentes, sensibles.
La mayoria lo busca, otra parte lo deja venir hacia ellos y una pequeña se dió por vencida de que existiera, creen que es otro invento cual los reyes magos o el raton Perez. El amor es una oportunidad, que se reitera muchas veces. Gran parte de esas oportunidades maravillosas que nos da la vida no salen del modo que esperabamos. El amor nos concede el poder de destruir al otro, o visceversa, a veces es tan complicado como los juegos de estrategia, hay que saber donde posicionarse y atacar, así poder dominar y ganar el juego. Sabemos que es dificil, que muchas veces elegimos el país menos dominante y perdemos de cabeza.
Yo perdí muchas veces, y es devastador ver como tu territorio de desmorona lentamente. Pero el efecto de esta droga invisible no dura mucho, solo un periodo. Porque lo bueno de perder el juego es que podes volver a empezar.
Pero como digo siempre, cada error determina un crecimiento, las malas experiencias conllevan la madurez y una mejor estrategia de juego.
Es recomendable ser paciente, cauteloso y precavido, pero disfrutar el amor; Porque es tan impredecible, que uno nunca sabe cuando llega.


GV.

sábado, 23 de mayo de 2009

Crisis

Muchos de nosotros en momentos de crisis nos preguntamos por que Dios o quien sea que maneje las riendas del mas alla nos puso en el mismo camino. Según fuentes inteligentes se define como crisis al estado de desorganizacion o trastorno, determinado principalmente por la incapacidad de un individuo determinado de afrontar ciertos problemas; Crisis tambien quiere decir peligro y oportunidad.
Entonces, la vida misma para nosotros seria una crisis, ya que constantemente estamos expuestos a diversos desafios que a su vez implican peligros y oportunidades.
Si uno está en crisis, tiene un panorama distorcionado de su realidad, uno tira hacia abajo lo que es malo y lo bueno también.
Uno se reeplantea miles de cosas que le pueden servir y otras que no, uno desespera al no saber que hacer con sus mambos y problemas que le aterrorizan su caja inteligente que bien llaman cerebro.
Una crisis no es el fin, sino solo una piedra en el camino. ¿Entonces por qué decaer? La solucion es relajarse, invocar a los espiritus de todas las cosas comerciales tipo reiki y esas fantocheadas y fijarse que las crisis son solo momentaneas, Yo solo podria aconsejarles :
R E L A X. Tomatelo con soda.



GV.